Propiedades:
- Es un elemento refrescante, apropiado para épocas de calor.
- No es una comida pesada.
- Son ricas en vitaminas y sales minerales.
- Suelen ir acompañadas de elementos proteicos con todo tipo de conservas de carne y pescado o incluso en el sazonamiento.
- El aporte calórico viene marcado por la grasa del sazonamiento.
- Las aplicación de las ensaladas es como entrante, aunque también puede ir como guarnición o acompañando platos fuertes.
Sazonamiento:
Generalmente identificamos un solo aliño para las ensaladas pero tenemos que tener en cuenta que tenemos tres que son los más utilizados:
- Vinagreta: Es una mezcla de aceite y vinagre en proporción 2-3 partes de aceite por una de vinagre. También puede ir acompañado de mostaza, una pizca de azúcar o incluso sustituir el vinagre por zumo de limón.
- Mayonesa: La utilización como aliño generalmente aligerada bien sea con agua o leche; a partir de ahí podemos condimentarla con otra serie de ingredientes como es ajo, keptchup, espinacas, aguacates, etc...
- Aliño elaborado a base de nata y algún elemento agrio como zumo de limón, naranja, etc... Este aliño también se puede sustituir por uno a base de yogurt.
Elaboración:
A la hora de elaborar estas debemos tener en cuenta una serie de normas entre las que vamos a destacar las siguientes:
- Los elementos a utilizar estarán totalmente higiénicos.
- Deben de ir bien limpios de elementos duros.
- Las hortalizas crudas si se encuentran un poco mustias deberán refrescarse previamente para que mantenga su textura conservándolas a una temperatura fresca dentro de las cámaras.
- El sazonamiento se elaborará a la hora de servir.
Presentación:
Estas ya son por si solas muy vistosas en cuanto a volumen y colorido. A la hora de montar una ensalada nos fijaremos en que los ingredientes guarden una proporción sobre todo en tamaño.
A la hora de colocarlos, la situación será armónica procurando evitar ingredientes que destiñan o deterioren el colorido de la ensalada. Si tenemos que incluir este tipo de ingredientes los pondremos justo al momento de servir como es el caso de la remolacha.
El aliño nunca cubrirá totalmente la ensalada incluso pudiendo ponerlo a parte para que el cliente aderece el plato a su gusto.
Tipos:
Tenemos gran variedad de ellas, así que las podemos clasificar de la siguiente forma:
- Ensaladas simples: Son aquellas que pueden ser tanto de hortalizas crudas como cocinadas que a su vez pueden ser de hoja o de frutas. Dentro de las de hojas podemos encontrar gran variedad de elementos como lechuga, escarola, lollo rosso, achicoria, etc... Mientras que las de las frutas, también variado pudiendo combinar desde kiwi, manzana, pera, incluso frutas tropicales.
- Ensaladas compuestas: Son aquellas ensaladas más contundentes elaboradas a partir de varios ingredientes generalmente se consumen como plato fuerte entre los cuales hay gran variedad como puede ser, la alemana, cesar, ave, periñaca, ensaladilla, etc...
- Ensaladas nacionales o internacionales: Aquí encontramos una gran variedad de ensaladas, las cuales podemos encontrar en cualquier parte. Entre ellas vamos a destacar, la ilustrada, alemana y cesar.
La tradición nos asocia las ensaladas como un plato de verduras u hortalizas pero hoy día esto ha experimentado una revolución total.
Lo que antiguamente era un símbolo de pobreza se ha convertido en la actualidad en uno de los platos mas completos en los cuales podemos incluir todo tipo de ingredientes como pescados, mariscos, carnes, etc, creando esto una revolución al igual que en sus aliños que son lo que actúa integrando estos ingredientes tan dispares entre si para formar una ensalada elegante y sutil.
En estos aliños además de los elementos ácidos y grasos podemos incluir huevos o especias que además de dar color aromatizar nuestros platos sorprendiendo a nuestra vista y nuestro paladar.
Otro de los ingredientes que podemos encontrar en nuestras ensaladas son las flores y los germinados; dentro de estos encontrams una gran variedad destacando dentro de las flores, las rosas, y los pensamientos, mientras que en los germinados el de alfalfa, cebolla, soja, lentejas, mostaza, hinojo, etc...
0 comentarios:
Publicar un comentario
¿Qué te ha parecido? ¿Se te ha quemado? ¿Llamamos a los bomberos?